Los últimos días han puesto Europa patas arriba. Por primera vez desde hace más de una década, el 60% del continente está bajo la nieve. Y eso se ha traducido en cortes de carreteras, problemas en centenares de localidades, aeropuertos colapsados y frío, mucho frío.
España, en cambio, va a su ritmo.
Muchísimo frío en el norte. Ya la AEMET comentaba que la "próxima semana será muy fría y seca en el norte y este de Europa". Sin embargo, con ese aviso corremos el riesgo de minusvalorar lo que está ocurriendo en el norte. Como explicaba Pedro C. Fernández, lo interesante es que la enorme masa de aire gélido que muestran los modelos sobre Rusia se gestaría "sobre ese mismo territorio".
Es decir, no es un descuelgue de aire ártico, ni nada por el estilo. Es una descomunal masa de aire enfriándose. No está claro si se trata de una "pérdida masiva de calor por el efecto albedo de toda esa región completamente nevada", pero (sea como sea) la situación es muy sorprendente.
¿Qué es el albedo? En verano solemos hablar mucho sobre el "horno ibérico"; es decir el efecto que producen los anticiclones sobre el país: la ausencia de vientos que muevan el aire y de nubes que nos protejan de la insolación suele hacer que las temperaturas se disparen.
Pues bien, el albedo (el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella) que provoca tener medio continente bajo la nieve tiene el efecto contrario: hace que la temperatura se desplome.
¿Nos afectará todo esto? En otras ocasiones hemos visto como masas de este tipo se descolgaban sobre Europa occidental (congelándolo todo a su paso), pero por el momento parece que estamos relativamente a salvo de la "bestia del este". De hecho, según AEMET, los próximos días serán "más templados y lluviosos de lo normal para la época".
Es decir, que las temperaturas en España subirán. Es más, como explica Duncan Wingen, hacia finales de semana, "el anticiclón de las Azores se rearmará y traerá tiempo estable al sur". Aunque. no lo suficiente como para aislar a la mitad norte de la península del impacto un largo río atmosférico de humedad que nos conectará "con el Caribe". Es decir, con la excepción del mediterráneo y las islas, es posible que llueva "en buena parte del país".
30 grados de diferencia. Esa es la que habrá entre las distintas zonas del país. Mientras el anticiclón de las Azores mantendrá los termómetros canarios en torno a los 20 grados, el Pirineo empieza a encarar el invierno con temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero.
Hoy por hoy, el "buen tiempo" en el puente parece asegurado en muchas zonas del país, pero diciembre es un completo enigma.
En Xataka | La "Bestia del este" se dirige a Europa: una enorme amsa de aire siberiano va a traer el invierno de golpe a Europa
Imagen | ECMWF
Ver 23 comentarios
23 comentarios
vid4extr4
Por aquí hace 5 grados, llueve, viento fuerte y una sensación térmica que parece Siberia.
Pero luego veo el mapa de Xataka, compruebo que en mi ciudad debería fundirse el plomo a temperatura ambiente y me consuelo..
imf017
No sé, chico, en Galicia está lloviendo y ya llevamos así un par de días.
ainclan
Somos el norte de África, ¿qué hay de raro?
crisct
Eh, que esto es un blog de tecnologia.
Para hablar del tiempo, en el ascensor de tu casa.
atolondrao
Lo podemos llamar rio o meada cuesta abajo, lo importante es que se entienda.
Mientras media Europa colapsa bajo la nieve y el frío, España va por libre. El motivo: una meada cuesta abajo.
Ahora si que se entiende
rennoib.tg
A nada que estudies un poco la climatología a nivel global, por ejemplo para entender por qué España es tan seca y UK tan lluviosa, puedes percibir que existe un movimiento de corrientes desde el caribe a UK, llevando a allí todas las nubes y creando una zona aislada en España. Esto hace que las temperaturas de España normalmente sean elevadas y las de Reino Unido muy suaves y de hecho normalmente tienes de 7-20° en todo el año.
Estás corrientes que insuflan aire del sur hacia el norte en UK, también en laa zonas de Kazajistán, Japón y el oeste de Estados unidos. Mientras que ocurre el efecto contrario en europa del este, Mongolia y el lado este de América, formando una circunferencia serpenteante. Esto explica a su vez por qué la costa oeste de Estados Unidos tiene mejor temperatura que la este o por qué los países del este y la zona de Moscú son tan frías. Este anillo no es fijo, luego puede afectar a zonas adyacentes, que es lo que ha pasado ahora mismo aquí en Alemania, donde la peor parte se la ha llevado Munich al estar también más al interior y tener una zona montañosa que bloquea las nubes, han tenido su propio filomena. En Berlín o Frankfurt no ha supuesto nada especial.
No he estudiado metereología, pero tras pasar un tiempo en varios países me ha parecido interesante por qué estando a la misma latitud siempre hacia más frío en Nueva York que en España o más frío en los países del este que en Reino Unido, aparte del hecho de ser zonas de costa o de interior.
Sr_Truhan
Hay que tener los huevos cuadrados para pintar el mapa de España de ROJO cuanto hoy estamos en toda la Península con temperaturas máximas que oscilan entre los 6 y los 10 grados de media:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/temperaturas?dia=&zona=penyb&img=maxima
Estoy HARTO del cuento climático. HARTO de tanta mentira y manipulación, todos los días, en todos los medios, llamándonos tontos a la cara, mientras la borregada aplaude y se indigna.... ¡PORQUE EL CLIMA ESTÁ CAMBIANDO! Coño, el clima está cambiando porque LLEVA CAMBIANDO DURANTE TODA LA VIDA DEL PLANETA. El clima en nuestro planeta no es una constante, JAMÁS lo ha sido.
Se han dado calentamientos globales, glaciaciones y todos los puntos intermedios entre los extremos. ¿Y sabéis qué? Que aún estamos MUY LEJOS de las temperaturas medias históricas de nuestro planeta, que son como 10 grados SUPERIORES a las actuales. Pero claro, estamos saliendo de una glaciación (que terminó hace apenas 10 mil años)... y resulta que tras una glaciación, suelen subir las temperaturas. Y habrá algún "genio" que todavía lo discuta....
A ver fenómenos, está cambiando el clima, SÍ, como lo ha hecho siempre, SÍ, y por más que contéis milongas NO HAY NADA que podamos hacer para evitarlo. El ser humano no tiene la tecnología hoy en día ni los conocimientos para evitar que cambie el clima sin provocar un desastre ambiental intentándolo, así de sencillo. Pero es que si el ser humano es incapaz de hacerlo en su conjunto, en la UE, que no somos NADIE a nivel de emisiones globales (menos del 10% de las emisiones mundiales de CO2), muchísimo menos vamos a evitar NADA por más que nos suban impuestos y nos quiten cada día más derechos.
Así que me tocará tragar con lo que voten los borregos que se compren el discurso, pero por lo menos a mí, no me callaréis.
Dejad de contar MENTIRAS y de inventaros PELÍCULAS. A algunos nos tenéis HARTOS.
sergiopatino1
Yo vivo en Galicia y hace mucho frío. Es normal, ojo. Viene el invierno. Hace 3 años por estas fechas nevó. Me salió en las fotos de Google como recuerdo. Las que saque en aquella nevada.
Por qué donde vivo a 400 metros de altud en el centro de Galicia es bastante raro que nieve. Y si nieva 1 semana como mucho mucho al año. Pero que va, hay años que ni nieva. Pero de siempre.
Ahora el frío es fuerte, como digo lo de siempre en estas fechas. No entiendo ese mapa 🤣